Reimaginem
El Reimaginem os ayuda a transformar y fomentar la resiliencia en vuestras empresas y entidades con prácticas y valores de la Economía Social y Solidaria, o que estén en proceso de incorporarlos, y quieran tener un impacto positivo ambiental, social, y de buen gobierno (ASG).
Buscamos ofreceros soluciones concretas para dar respuesta a necesidades o retos y ayudaros a crecer entendiendo los diversos contextos que rodean y condicionan a las organizaciones.
Se acompaña a las organizaciones a afrontar contextos de oportunidad y cambio desde la innovación, la estrategia y el prototipado.
La quinta edición comenzará en septiembre de 2025 y contará con 14 iniciativas participantes y es ejecutada por Tandem Social SCCL.
¿Quieres ser una de ellas? ¡Inscríbete antes del 10 de septiembre!
Para más detalles ven a la sesión informativa del 3 de septiembre.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS?
Trabajar en el prototipado de soluciones concretas para retos específicos de las organizaciones.
Fomentar la co-creación y el impacto social en los procesos de cambio e innovación de las organizaciones.
Promover la transversalidad de la perspectiva de género y la buena gobernanza en las organizaciones.
DIRIGIDO A ORGANIZACIONES CON...
- Un modelo de negocio con bases consolidadas.
- Un reto concreto identificado en relación a los ámbitos del diseño de producto/servicio, organización interna o comercialización.
- Un equipo con capacidad de dedicación, liderazgo e innovación.
- Interés por incorporar o potenciar elementos de Economía Social y Solidaria, perspectiva de género o impacto ASG.
ITINERARIOS ADAPTADOS Y DIFERENCIADOS
Dependiendo de la necesidad concreta, el Reimaginem ofrece a cada organización la posibilidad de elegir uno de los 2 itinerarios diferenciados centrados en la práctica. En estos se utilizan metodologías del diseño para generar ideas fuera de las convencionales y habituales.
- Diseño de producto/servicio y comercialización: Diseño de la propuesta de valor del producto o servicio y de la user/client journey experience. Definición de la marca, discurso comercial e introducción al marketing digital.
- Organización interna, participación y gobernanza: Estructura organizativa, procesos productivos y reproductivos, espacios de participación e introducción a la gobernanza de las organizaciones
Todos los itinerarios incorporan la digitalización como elemento clave. Además, entendemos que la innovación nace de la suma de varias miradas, y por eso, apoyamos el co-aprendizaje y la colaboración dentro de las organizaciones, entre ellas, y también con el equipo del programa y otras iniciativas vinculadas a la ESS de la ciudad de Barcelona.
3 FASES:
- Orientar – identificamos retos y oportunidades.
- Explorar – analizamos, generamos ideas, definimos y desarrollamos soluciones potenciales.
- Prototipar – ideamos, diseñamos y construimos prototipos de las soluciones.
TIPOLOGÍAS DE ACTIVIDADES
Formaciones comunes (2 sesiones conjuntas)
- Innovación social
- Prototipado
Formaciones itinerarios (2 itinerarios - 3 sesiones)
- Diseño de producto/servicio y comercialización
- Organización interna, participación y gobernanza
Sesión de aprendizaje mutuo (1 sesión - 2 horas)
- Sesión con organizaciones invitadas que hayan afrontado retos similares a los de las organizaciones participantes. Modelos de referencia e innovación aplicada a las soluciones.
Sesión preparatoria del prototipo final (1 sesión - 2 horas)
- Sesión para contrastar, presentar y validar los prototipos finales antes de la sesión de clausura del programa.
El programa ofrece continuidad con el Servicio de asesoramiento especializado en ESS de Barcelona Activa y La InnoBAdora, comunidad de incubación ESS de Barcelona Activa.
MÁS INFORMACIÓN
Podéis consultar la información más detallada en el programa adjuntado en esta misma página y resolver cualquier duda escribiendo un correo a innovaciosocioeconomica@barcelonactiva.cat o llamando al 933 57 52 52.
Para mayor información sobre la oferta formativa y servicios en Economía Social y Solidaria o Innovación Socioeconómica hacer clic AQUÍ.
Empresas i Entidades Participantes
4a edición (2024-25)
3a edición (2023-24)
2a edición (2022-23)
1a edición (2021)
Datos clave
Periodo de inscripciones: hasta el 10 de septiembre de 2025
Duración: 6 meses, desde septiembre de 2024 a febrero de 2026